Entrevista con el alcalde de Cuatrociénegas
Las praderas de LALA no son un proyecto bueno: Sergio Carielo
   Son pocos empleos; mucha la extracción de agua
   Existe sobreexplotación en el Valle del Hundido
 
Mayo 2004
Cuatrociénegas, Coahuila.- Sergio Carielo Luna es el alcalde  de esta población. Blanquiazul de origen, el presidente municipal evade  las preguntas que lo orillen a pronunciar cualquier opinión política de  manera directa.
     Jugando al camuflaje que recuerda al grupo panpriísta de Torreón (  panistas aliados con intereses de negocios y familias en común con  militantes del PRI ), Sergio Carielo habla del grave peligro en que se  encuentra esta zona protegida, y pide que los diferendos relativos ala  explotación del acuífero, se resuelvan mediante estudios técnicos.Así,  en general.
     Con todo, Carielo Luna reconoce que existe sobreexplotación de los mantos freáticos del Valle del Hundido.
     “Existe un estudio de Lesser ( y Asociados) donde este, donde hay una  sobreexplotación en el Valle del Hundido. Esto le estoy hablando, de  este estudio, le estoy hablando del noviembre de 2001; que es de 21  millones ( de metros cúbicos ) y cacho ( de extracción), y las recargas  fluviales (Sic) son de 19 millones y medio ( de metros cúbicos)  anuales, por hay ( Sic). Entonces, este, para el 2001, según la  estadística de estudio Lesser, ya había una sobreexplotación, entonces  la preocupación de los cieneguenses, de todas las comunidades y de los  municipios vecinos, es que si habiendo ese estudio, cómo es posible que  se vengan ( los) industriales ( Sic) a sacar el agua, a explotar más. Y  ahorita, estamos en espera de que CONAGUA esté a la expectativa de los  movimientos que estén haciendo estos señores ( de LALA) aquí en el  Valle del Hundido. Que más podemos decir, esperar y ver que todo salga  favorable. Inclusive se habla de una veda regulatoria (Sic) donde se  les va a repartir el agua equitativamente de acuerdo a las siembras que  tengan”.
     “Eh, hay cierto descontento en los ejidos; Santa Teresa,  específicamente, porque ellos tienen no sé, dos tres pozos y se les va,  se les pudiera regular el agua entonces,pero, qué reservas tendrían  ellos para su familia; para sus gentes, ‘pa sus hijos que están  creciendo, que se van a casar; que de alguna forma van a vivir de ahí,  de, de las siembras; entonces, si no hay recursos de agua,  aprovechamientos que estén disponibles, pues no va haber disponibilidad  (Sic) de agua. ¿Pos qué va a pasar? La gente se nos puede ir a Estados  Unidos o se vienen aquí a la cabecera (municipal) ¿ a qué? A sufrir  porque aquí no hay empresas, no hay empleos; entonces sí hay bastante  preocupación de que esto se pudiera arreglar, este pues bien para  beneficio de todos, de toda la gente.”
     Sergio Carielo responde a los ordeñadores del grupo LALA que en un  comparativo entre extracción de agua y generación de empleos, la zona  sale perdiendo.
     “Yo siento que no es un proyecto bueno, porque, este, primeramente  acaban con los recursos naturales, que es el agua y, el segundo, no  creo que sea el balance adecuado entre empleo y extracción de agua. Yo  siento que son mucho menores los empleos que los gastos del agua.”
     Respecto a la actuación de Lesser y asociados, prefiere evadir la  respuesta, relativo al aval extendido a la CONAGUA por este despacho de  consultores, que justifica la succión de millones de metros cúbicos  anuales de este valle del Desierto chihuahuense, conocido como El  Hundido. 
     “Yo no le estoy diciendo la apreciación mía, le estoy diciendo que a lo  mejor sería bueno ir a otras opciones, como a la de la UNAM que pudiera  intervenir con otro estudio, como para reforzar lo que dice Lesser”.
     Luego, responde que él no sabía que los resultados de los estudios de  Lesser y Asociados – monografía de cabecera de CONAGUA-confrontados con  las investigaciones de la UNAM – entre éstas la realizada por la  Doctora Valeria Souza Saldívar- eran distintos. 
     Se le hace mención, que uno de tantos resultados interesantes de la  investigación de la científica unamita, es que los acuíferos de  Ocampo-Cuatrociénegas-El Hundido es unomismo. 
     “Lo que pasa es que la maestra Valeria Souza dice que sí, porque el ADN  es muy similar del Valle del Hundido al Valle de Ciatrociénegas, yo  siento que, ehhh, bueno estoy hablando de los dos mantos, lo mejor  sería que la UNAM nos ayudara.”
     Cuando se le pregunta acerca de los 47 pozos que se abrieron  oficialmente durante el 2003 sólo en el Valle de Cuatrociénegas,  manifiesta:
     -“Es mucho, no sabía, voy a preguntar.”
     Inquirido acerca de la promoción que Enrique Martínez urdió con los  lecheros de LALA para que se establecieran en la zona, se pone nervioso.
     “Ignoro eso, nunca fui informado.” 
     De la propiedad de Enrique Martínez:
     “Ignoro que tenga un rancho por acá, ya ve que por aquí todo se sabe,  desconozco si el gobernador tenga propiedades aquí en la región.”
     Se llama El Rocío.
     “Ignoro eso.”
     Guarda silencio y susurrando alcanza a decir: “sé de los doce pozos que  se abrieron en el rancho la Herradura propiedad de la Soriana, de allí  a otra cosa, lo ignoro”.
     Respecto a la desecación del Valle, el blanquiazul responde con frases que cualquier dinosaurio priísta envidiaría. 
     “Las cosas que se hagan, ni a favor de ellos, ni en contra de nosotros.”
     Incómodo, el alcalderemoloneaen su asiento y dice que tiene que hacer,  que lo están esperando en una escuela primaria de la cabecera  municipal. 
     Se despide. Tras de él, salen pies en polvorosa, el séquito de  funcionarios señalados por la población con cuentas pendientes con la  Ley. “ Comenzando con las denuncias penales del secretario del  Ayuntamiento por golpeador, hasta las relaciones que el jefe de  Seguridad pública municipal mantiene con el narcotráfico; por cierto ex  agente del Ministerio público federal”. ( J.M.L )
 
			 
		
