Por Alejandra Rodríguez Torres y Donovan Casas Patiño

UAEM CU Amecameca.

“En un país bien gobernado,
la pobreza es algo que avergüenza,
en un país mal gobernado
la riqueza es lo que avergüenza”.
(Confucio)

Razones Prácticas para el debate

En el 2005, México se comprometió como país miembro de la OMS (Organización Mundial de la Salud) a secundar las ideas de Marmot. Para reforzar el compromiso político global de los determinantes sociales de la Salud (DSS) se organizó la declaración de Río de Janeiro en el 2011, México no asistió. En el 2007 la Agenda de Salud para las Américas enfatizó la formulación de políticas públicas y la ejecución de acciones para la salud, en pro del bienestar de la población, dando prioridad a la etnicidad, los derechos humanos, género, protección social, protección de la salud y a la atención primaria a la salud (Agenda de Salud para las Américas, 2007).

Cabe mencionar, que el diseño de políticas públicas es difícil en escenarios multi determinados por la globalización, y condicionados por organismo internacionales y financieros (OMS, OPS, UNICEF, OCDE, FAO). Pero si es cierto que, sumado a lo anterior las políticas deberían evitar la existencia de desigualdades e inequidades sociales, evitables e injustas, entre los estados y dentro de los mismos (Informe independiente de expertos comisionados por la presidencia española de la UE, 2010).

La pregunta que se desprende es la siguiente; ¿Por qué han fallado las políticas públicas en equidad y desigualdad en salud?, la respuesta es porque hay un entramado de estructuras fácticas que controlan la forma de morir, enfermar o sanar, que ahí inclusive existe un modelo mercantil en salud condicionado perversamente para acrecentar su poder y dominio [biopolítica]. Esto coadyuvado, por el crecimiento poblacional acelerado y no controlado, el cual ha afectado tanto el logro del Derecho a la salud como la equidad en salud, concepto ético e indicador de justicia social.

No sólo es necesario observar las condiciones de salud sino también la situación de las desigualdades o inequidades que se consideran como indignas remediables y evitables, es asi que:

a) Los DSS de la equidad e igualdad en salud, son aspectos fundamentales que están condicionando el derecho a la protección de la salud y los derechos humanos en el mundo, porque afectan y condicionan la planeación, programación, presupuestos, ejercicio y control, seguimiento evaluación y rendición de cuentas de las Políticas en salud (Comisión de determinantes para la salud, 2008).

b) México es un país de desarrollo medio alto según el índice de desarrollo humano creado por la ONU (Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo (Pnud) En México, 2016), ocupamos uno de los primeros quince lugares en términos de producción de riqueza (González, 2016), sin embargo nuestros indicadores de salud muestran una realidad contraria al avance económico (mortalidad infantil, mortalidad materna), sin alcanzar las metas del milenio (Naciones Unidas, 2015). Según Bernardo Kliksberg (2001), a mayor desigualdad socio-económica mayor mortalidad materna, infantil, mayor embarazo adolescente, mayor violencia y menor esperanza de vida, ya que la desigualdad se manifiesta en la salud, el empleo, la vivienda y la educación.
En nuestro país según cifras del Informe Desigualdad Extrema en México presentado, se registran 53 millones de personas viviendo en pobreza en contraste con los 16 multimillonarios del país (Esquivel, 2015), esta desigualdad ha frenado el potencial del capital físico, social y humano, haciendo que en un país rico sigan persistiendo millones de pobres.

c) La política social y de salud es básica para la igualdad en salud, ya que expresa formas de distribuir la riqueza social que puede ser meritocrática o igualitaria, lo que domina la mundo en este momento es la distribución meritocrática, materializando la justicia y la injusticia y son determinantes de la salud, el bienestar y la seguridad. La política social depende de las formas del estado, el estado moderno se plantea la cuestión del bienestar social, sin embargo lo plantea de diferentes maneras: el lugar que ocupa la política social y el ideario y el conjunto de las politicas, la relación entre lo económico y social, las prioridades de las políticas y el peso específico de las tres fuentes de bienestar (mercado, estado, familia).

Toda política se basa en valores y concepciones, por ello no hay una política social técnicamente correcta (Laurell, 2008). Demandas tales como el aumento al presupuesto destinado a la salud, la creación de un sistema universal de salud, más escuelas o trabajos más seguros, deberán entonces ubicarse dentro del proceso de lucha entre la hegemonía de las clases dominantes y de creación de contra–hegemonía por las clases subalternas (González, 2009).

d) Existe una desarticulación de la política en salud y los DSS, la salud se concibe como una práctica curativa a manos del personal de salud, además dentro del sistema de salud hay rezagos, pues el mismo sistema reproduce las desigualdades ejemplo la cobertura del Seguro Popular en comparación a otras instituciones sociales.

e) Otros problemas de desigualdad –equidad que se deberán agregar a la primera lista son los relacionados con el acceso, distribución y saneamiento del agua, del medio ambiente y el cambio climático, esto asociado a la producción y sustentabilidad alimentaria. Resolver los desarrollos sostenibles involucra estudiar la sociedad global, la economía mundial y el medio ambiente físico de la tierra (Sachs, J, 1997)) como sistemas complejos para poder tener intervenciones.

f) La desigualdad- equidad de salud se alcanzaría con la cobertura universal en salud, sin embargo hay un rezago en el número de profesionales de la salud. Según el World Social Protection Report (Organización Internacional del Trabajo, 2014) se necesitan 10.3 millones de personas con habilidades y destrezas para lograr la cobertura universal de salud a nivel mundial y 391,000 para Latinoamérica. La opción es la atención primaria para intervenir en los determinantes sociales, entender los determinantes implica reconocer los determinantes estructurales de las inequidades y desigualdades en salud, pero en los determinantes intermedios es donde se tiene lugar los servicios de salud. Se requieren mayores esfuerzos conjuntos para trabajar en aras de una cobertura de salud universal y del objetivo asociado de establecer pisos de protección social, como solicitó recientemente la Asamblea General de la ONU.

A manera de conclusión, el ser la inequidad producto de la desigualdad en las relaciones de poder, su estudio y análisis implica identificar las inequidades en las relaciones de producción y de reproducción social y en el ejercicio de poder social en los ámbitos local, regional y global. Es aquí donde la Salud colectiva incide con su práctica en la participación política en las relaciones de poder para identificar los procesos de transformación social y construir procesos de emancipación (Morales, 2013), pero en un país amorfo donde su arquetipo estructural es corrompido, no existe ni pies ni cabeza para el razonamiento practico.

REFERENCIAS
Agenda de Salud para las Américas. Lanzamiento de la Agenda de Salud para las Américas: Declaración de los ministros y Secretarios de Salud: http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2009/Agenda_Salud_para_las_Americas_2008-2017.pdf

Comisión de Determinantes Sociales de la Salud (CDSS) (2008). Resumen Ejecutivo. Ginebra, Suiza. OMS.

Esquivel, G. (2015).Desigualdad extrema en México. Concentración del poder económico y político. Oxfam México.pp.5
http://www.cambialasreglas.org/pdf/desigualdadextrema_informe.pdf

González R. (2009) La medicina social ante el reporte de la Comisión sobre los Determinantes Sociales de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Medicina Social/Social Medicine, 4(2):135-143.

González, R. (2016). México: undécima economía, pero ocupa lugar 76 en poder de compra. La jornada. http://www.jornada.unam.mx/2008/04/12/index.php?section=economia&article=023n1eco

Informe independiente de expertos comisionado por la Presidencia Española de la UE. (2010). Monitorización De Los Determinantes Sociales De La Salud Y Reducción De Las Desigualdades En Salud. Ministerio de Sanidad y Política Social.
https://www.msssi.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/promocion/desigualdadSalud/PresidenciaUE_2010/conferenciaExpertos/docs/haciaLaEquidadEnSalud.pdf

Kliksberg B. (2001) El nuevo debate sobre el desarrollo y el rol del estado. Instituto Nacional de Administración Pública, AC. México D.F.

Laurell, A.C. (2008), “Los determinantes sociales de la salud y la acción política”, ponencia, Taller Latinoamericano de Determinantes Sociales de la Salud, 29 de septiembre al 2 de octubre, ALAMES, México, D.F.

Morales et al (2013) ¿Determinación social o determinantes sociales? Diferencias conceptuales e implicaciones praxiológicas. Rev. Salud Pública. 15 (6): 797-808

Naciones Unidas (2015). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe de 2015. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdg-report-2015_spanish.pdf

Organización Internacional del Trabajo. (2014). Informe mundial sobre la protección social, 2014-2015: hacia la recuperación económica, el desarrollo inclusivo y la justicia social. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—dgreports/—dcomm/documents/publication/wcms_245156.pdf

PNUD. 2016. Informe sobre Desarrollo Humano México 2016. Desigualdad y movilidad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México D.F.

Sachs, J.D. & Warner, A.M. (1997). Natural resource a bundance and economic growth. Harvard Institute for International Development, Cambridge.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here