| 
  UNA DECADA DE FRACASADAS “REFORMAS”           Gustavo Leal F. 
 Primera evidencia: una  discusión técnica que perdieron los tecnócratas Segunda evidencia: tecnócratas que cubren a tecnócratas  La penosa alianza  PRI-PAN-PVEM-CONVERGENCIA que asestó ese golpe autoritario, confirma que la  Iniciativa pretende encubrir la incompetencia técnico-política de Ernesto  Zedillo, Luis Téllez, Gabriel Martínez y Genaro Borrego, autores de la Nueva  Ley de 1995.  Tercera evidencia: algunas cifras que muestran el fondo del problema Lo perdido por Levy y su Consejo  Técnico a modo era, justamente, la calidad técnica de sus explicaciones  “financieras”.  Cuarta evidencia. El RJP: apenas un abrbustillo del frondoso bosque             De cara a los resultados de esta “modernización” priísta, el  empeño de Levy por culpar al Régimen de Jubilaciones y Pensiones de sus  trabajadores, semeja una delgada gota de agua en piedra ardiente.  Quinta evidencia. El reto de Levy hoy: situar a los servicios en el pobre nivel que tenían en el año 2000             Como sucedió  con las derrotadas reformas fiscales de Fox, tampoco Levy ha explicado cómo  empleará los recursos que pretende arrebatar a los trabajadores de nuevo  ingreso. A pesar de que lleva casi cuatro años cobrando 213 mil pesos  mensuales, no ha diseñado una sola política de mejora para la columna vertebral  del IMSS: la atención médica. Los servicios están mucho peor que los que le  heredó de Zedillo. ¿Para qué quiere recursos? Sexta evidencia: los verdaderos soportes del Instituto Y sin embargo, en las manos de sus médicos y enfermeras el IMSS resiste. Es claro que en el marco de un gobierno responsable, su noble labor luciría de muy otra manera. Séptima evidencia. Beltrones, Abascal y el sacrificio de los jóvenes mexicanos. Madrazo debe pagar!             Además, la Iniciativa Beltrones no resuelve absolutamente  nada, aunque sí sacrifica a los mexicanos del futuro. Más allá de los servicios  que el golpe brinda a la controversial Ley Abascal en materia de contratación  colectiva y más allá de las componendas de corto plazo entre los partidos que  se prestaron a presentar al Congreso esta “mierda” (De Buen, dixit), es  claro que la factura políticadel golpe a los que sostienen al IMSS y a  las conquistas laborales de los trabajadores mexicanos, deberá ser asumida  enteramente por el PRI de Roberto Madrazo.  Ese PRI deberá enfrentar ahora no sólo las inminentes movilizaciones de los trabajadores del IMSS, sino también la penalización directa sobre su oferta electoral para el 2006. Fue ese mismo PRI quien votó con Zedillo-De la Fuente las Instituciones de Seguros Especializadas en Salud (ISES) y con Fox-Frenk el fraudulento Seguro Popular. ¿Con qué cara presentará a la elección del 2006? Novena evidencia: el nuevo gobierno frente al Fobaproa y el IMSS Como en el caso del Fobaproa-IPAB, confiemos que el nuevo gobierno que brote de los comicios de 2006, también audite integralmente al IMSS del PRI-Fox para que, entonces, inicie la política de salud y seguridad social que se merecen el México del siglo XX1.  | 
			
		



























