“LA RADIO-OZONO-TERAPIA EN LA PATOLOGÍA DEGENERATIVA DE RODILLA”.
   Dres. G. Skromne-Kadlubik . R. Hidalgo-Rico. Carlos Flores Y. &  Antonio Ferez-Aguirre.
   Del: Departamento de Fisiología de la  Facultad de Medicina. Laboratorio de Radionúclidos de la UNAM & Servicio de  Medicina Nuclear. Hospital “Juárez de México” de la S.S. & Universidad de  Veracruz. Campus Minatitlán.
   
   INTRODUCCIÓN:
   En la actualidad el  Ozono es reconocido internacionalmente como un agente antimicrobiano muy  efectivo y que no posee efectos adversos tanto en la desinfección de agua  potable contaminada, como en la patología degenerativa de rodilla  (osteoartritis) (1), dando un efecto anti inflamatorio y analgésico y con ello  mejorando el estado del cartílago articular (2). Nosotros logramos introducir  un isótopo radiactivo del Oxígeno en la molécula del Ozono (Oxígeno 15) emisor  de Betta positivo de 1.7 (mas una “Klein gamma”   y con una vida media de 2.03 m) y pensamos que este nuevo Radio-Fármaco  (Fig. N° 1) El “Radio-Ozono” sería más útil en esta enfermedad al potenciar la  acción antiinflamatoria y bactericida con la radiactividad, y este es el  objetivo del presente trabajo en reumatología, ortopedia y medicina Nuclear.

MATERIAL Y MÉTODOS:
   Treinta y seis  pacientes con Osteoartritis fueron separados en 3 grupos homogéneos de 12 casos  cada uno y sometidos a un estudio “doble ciego” , a tres diferentes  procedimientos terapéuticos; uno de ellos recibió el tratamiento usual con  corticoides y AINES; el segundo grupo recibió Ozono-Terapia sola y el tercer  grupo recibió Radio-Ozono-Terapia*.
   En todos los casos la aplicación  fue intra articular en las áreas patológicas y todos los pacientes fueron  controlados y aún siguen, clínica y laboratorialmente por seis meses. Los  resultados se valoraron estadísticamente a los tres y seis meses del tratamiento,  por sus resultados clínicos é imagenológicos, para conocer cual tratamiento fue  el más optimo de los tres.

RESULTADOS:
   El grupo que obtuvo  mejores resultados clínicos é imanológicos de los tres (ver ejemplo Fig. N° 2),  resultó ser al que se le aplicó Radio-Ozono-Terapia, con una “P” estadística de  0.05 % a su favor y sin ningún efecto adverso en su aplicación ó reacciones  secundarias en seis meses de control y sin recaídas hasta la fecha.          
   *El método de marcación del Ozono Radiactivo fue descrito en una  publicación previa (3). 
   DISCUCIÓN:
   El Ozono inhibe la alta  tasa de óxido nítrico (2), responsable de la muerte celular programada de las  células del cartílago (apoptosis), así mismo inhibe las Citocinas pro  inflamatorias causantes del óxido nítrico y la inflamación, con ello limpia la  rodilla de “detritus” y fragmentos de cartílago y mejora la revascularización.  Si a ello le aumentamos el efecto de la radiación estas acciones benéficas se  potencian y por ello los resultados fueron sumamente satisfactorios en el grupo  tratado con Radio-Ozono (superior a los otros grupos), y sin ningún efecto  adverso, por lo que lo proponemos para su uso en reumatología y ortopedia.
CONCLUSIONES:
- A treinta y seis pacientes con osteoartritis, divididos en tres grupos homogéneos de 12 casos cada uno se les realizó (en estudio “doble-ciego”) tres diferentes procedimientos terapéuticos.
 - Un grupo recibió el tratamiento usual de corticoides y AINES; el otro grupo recibió Ozono-terapia y el tercer grupo se le aplicó Radio-Ozono-Terapia (todos por vía intra articular).
 - El análisis estadístico fue favorable para el grupo que recibió Radio-Ozono-Terapia como el de resultados mas satisfactorios con una “P” de 0.05 % a su favor y sin ningún efecto adverso en seis meses de control.
 - Por los resultados sumamente alentadores obtenidos, se propone el nuevo método y radiofármaco para el tratamiento de la osteoartritis. La aplicación del Radio-Ozono en otras patologías es motivo actual de estudio en nuestro laboratorio, y será objeto de próximas publicaciones.
 
 RESUMEN:
   36 pacientes con Osteoartrosis fueron  sometidos a aplicación intra articular de A).- Cortisona en 12 casos, B).-  Ozono en 12 casos y C).- Radio-Ozono en 12 casos. Todos ellos  grupos homogéneos en estudio “doble ciego” y  bajo control clínico é imagenológico.  En  la evaluación estadística final, el grupo que recibió el Radio-Ozono fue el que  tuvo mejor y mayores resultados satisfactorios y sin ningún efecto adverso en  seis meses de control. Dado los resultados sumamente alentadores con el  Radio-Ozono, proponemos a este nuevo Radiofármaco para el tratamiento de la  Osteoartrosis y su uso en otra patología está en estudio actualmente en nuestro  laboratorio y será  objeto de una futura  comunicación.
   ABSTRACT:
   In 36 patients with Osteoartrosis  we probed the use of Radio-Ozone intraarticulary (against the corticoid approach  and with Ozone only), in 3 homogeneous groups of 12 cases every one and in a  “double-bind” test.  The results probed  that the better response were with the Radio-Ozone in 6 month of follow-up and  in a harmless form. Because of the encorageus results we propose the new  radiopharmaco for the treatment of Osteoartrosis, and in a future  communications we present other applications of Radio-Ozone in others  pathologies that is currently studied in our laboratory.
BIBLIOGRAFÍA:
- Muzzey J. A. LX REUMATOLOGIA. El Ateneo p 230-236. Buenos Aires, Argentina (1991).
 - Ramos V. A. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA. 2do. Ed. Ed. Atlante. P 861-865. Buenos Aires, Argentina. (2006).
 - Álvarez C. Skromne-Kadlubik G. et. al. Labell of DDD Iodine 131. Applied Isotopes. J. Inter 24:187. (1993).
 
PALABRAS CLAVE: OSTEOARTROSIS. RADIO-OZONO. RADIOTRATAMIENTO.
   KEY WORDS: OSTEOARTROSIS. RADIO-OZONE. RADIO-OZONE-THERAPHY.
			
		




























