México Registra 115  Mil Pacientes Con Cáncer Cada Año  
   Cada año Mueren 650  Millones de Personas de Cáncer
Jani Luna González
El Instituto  Nacional de Cancerología fue la sede para la ceremonia del Día Mundial contra  el Cáncer, cuyo lema es “el Cáncer también se puede Prevenir”,  presidió el Subsecretario de Prevención y  Promoción de la Salud,  Mauricio Hernández Ávila, ahí declaró que una de cada nueve muertes en nuestro  país se relaciona con el consumo del tabaco, principal precursor de tumores  malignos.
   El doctor Alejandro  Mohar Betancourt, director del INCan aseveró que las enfermedades asociadas con  el tabaco se ubican en segundo lugar a nivel mundial y se estima que cada año  mueren 650 millones de personas por esta causa.
   Por lo que, informó  que se estima que cada año en México se registran 115 mil nuevo casos  y  70 mil fallecimientos. Ante este panorama, es necesario fortalecer las  estrategias orientadas a la prevención, al diagnóstico oportuno y tratamiento,  pues de detectarse a tiempo se puede curar o en su defecto controlar y ofrecer  mayor sobrevida al paciente.
   Además agrego el  subsecretario que la nicotina es tan adictiva como la cocaína o el crack y más  que el alcohol y la mariguana, por ello la importancia de implementar acciones  orientadas a la prevención, sobre todo en la población joven, donde la edad de  inicio del consumo de tabaco es 11 y los 12 años.
   Ante este panorama  dijo están listos los pictogramas alusivos a los daños que provoca el tabaco,  que a partir del mes de septiembre deberán estar impresos en todas las  cajetillas de cigarro que se comercialicen, tal como establece el Artículo 18  de la Ley General  para el Control del Tabaco.
   Explicó que estos  pictogramas ocuparán el 30% de la cara anterior, así como el 100% de la  posterior y de la lateral de la cajetilla, donde se mostrarán  imágenes de  los graves daños que ocasiona el fumar como es el cáncer de boca, insuficiencia  respiratoria y abortos, entre otros. Y  comentó que estos pictogramas fueron sometidos  a una evaluación por parte de especialistas y académicos, para posteriormente  ser presentados a un grupo de fumadores, de los cuales 60% manifestó su  disposición a dejar de fumar.
   Por otro lado, el  director del INCan, destacó que el tabaco es  uno de los principales precursores de padecimientos oncológicos, entre los que  destaca el cáncer del pulmón, enfermedad que provoca ocho mil muertes al año en  nuestro país.
   Lo importante es concientizar  a la población de que el 40% de los casos de cáncer es prevenible mediante  acciones como la vacunación, detección oportuna y tratamiento adecuado. Otra  forma de prevenir el cáncer es dejar de fumar, toda vez que se asocia con 30%  de los fallecimientos por neoplasias malignas, además de evitar la obesidad,  que es un factor importante para el desarrollo de tumores de mama, endometrio,  próstata, colon y recto.
			
		



























