“FACTORES DE  CRECIMIENTO RADIACTIVOS (RADIOSOMATOMEDINAS)”
   Dr. Gregorio Skromne-  Kadlubik. 
   Del.  Departamento de Fisiología de la   Facultad de Medicina, Laboratorio de Radionúclidos de la UNAM.
   INTRODUCCCIÓN:
   El presente estudio  pretende ser una revisión actualizada de los Factores de Crecimiento que hemos  marcado con radionúclidos a lo largo de tres décadas (ver bibliografía).
 Los Factores del  Crecimiento pueden ser descritos como proteínas que se unen a los receptores en  la superficie de las células no hematopoyéticas y resultan en la proliferación  ó diferenciación de las células afectadas. Cada familia de factores del  crecimiento afectan tipos específicos de células, así por ejemplo, los factores  de crecimiento de células epidérmicas (FCE) (EGF en inglés) afectan las células  de tipo epitelial, etc., etc. Los Factores del Crecimiento históricamente se  clasifican en “Familias” basado en su impacto y/o aparente actividad en un tipo  celular dado, sistema ó tejido y últimamente se están clasificando por sus  receptores (igual que las Citocinas). Estas Citocinas con frecuencia se  refieren también como “Factores de Crecimiento”, pero la viceversa no es  necesariamente cierta, puesto que los factores de crecimiento históricamente  son compuestos con efectos positivos en el crecimiento y expansión celular y  las Citocinas son típicamente consideradas como compuestos que dan una  respuesta Hematopoyética ó Inmunológica, aunque a últimas fechas los términos  “Factor de Crecimiento” y Citocinas se han vuelto de uso intercambiable (1).

FACTOR DE CRECIMIENTO EPIDÉRMICO (FCE) Y FAMILIA NRG (2)
La familia de Factor de Crecimiento Epidérmico es la responsable de los siguientes compuestos, además del FCE, amfiregulares, Betta Colulinas FCE unido a Heparina, Factor Alfa de Crecimiento Transformador, Proteínas, FCE POX Virus, LIN-3 del C. Elegan S. y Spitz de la Drosophila. Es similar e interactúa con los receptores celulares de superficie de Neuroregulinas, (que incluyen Herogolinas Alfa y Betta, inductores de actividad del receptor de Acotilcolina y Factor de Crecimiento Glial (2).
Fig. N° 1. Ejemplo de aplicación clínica de      Radiosomatomedina:
 Visualización de Regeneración      vascular en “pié diabético” con factor de crecimiento vascular endotelial      radiactivo (7).
   FAMILIA DE FACTOR DE CRECIMIENTO DE FIBROBLASTOS 
 (FCF) (3).
Los Factores de  Crecimiento de Fibroblastos son potentes reguladores (en FGF inglés) de la proliferación,  diferenciación y función celular y son importantes para el desarrollo normal,  mantenimiento Tisular y reparación de heridas.   Existen por lo menos veinte miembros designados de FCF-1 hasta el FCF-20  y usualmente se clasifican en FCF, ácidos y FCF básicos (y en especial al FCF-7  se le conoce como del Keratinocito) muchos de ellos se activan en células de  Mesodémico, Ectodermo y Endodermo, produciendo cambios en migración  morfológica, función y proliferación, jugando distintos roles en Angio-Génesis,  reparación de heridas, regeneración Tisular, desarrollo Embriogénico,  modulación endocrinológica y soporte Neurotrófico e incluyen al Factor de  Crecimiento Endotelial Betta.
   FACTOR DE CRECIMIENTO DEL HEPATOCITO.
   (FCH)
   EL factor de  Crecimiento del Hepatocito es un potente Mitógeno para Hepatocitos y una  variedad de otras células, incluyendo células endoteliales, epiteliales,  melanocitos y Keratinocitos, también intervienen en la morfogénesis epitelial y  se ha observado en varios tumores que incluyen de estómago, pulmón, mama,  riñón, colon, hígado y melanoma y se asocian al crecimiento del tumor y sus  metástasis.
   FACTORES DE CRECIMIENTO TIPO INSULINA.
   FCTI
   Los Factores de  Crecimiento tipo Insulina (IGF en inglés), son los designados FCTI-1 y FCTI-11  y son péptidos anabólicos y mitogénicos homólogamente estructurados a la  insulina con un 100% de identidad entre humanos, bovinos y puercos,  y están involucrados en el desarrollo y  crecimiento normales. Secretados en su mayor parte por el hígado y activan como  hormonas endocrinológicamente en células distantes. Otros tejidos también  fabrican FCII, pero actúan en forma autócrina ó parácrina en diferentes  funciones anabólicas; pero también señaliza mitosis en varias células, dan  mantenimiento celular y protege a las células de apoptosis tanto “in-vitro”  como “in-vivo” por formación de BCL-2 (un potente mensajero intracelular  anti-apoptósico), bloqueando la iniciación de la apoptosis y por tanto  previniendo la muerte celular.
   FACTORES NEUROTRÓFICOS.
   Los factores  neurotróficos son agentes importantes para la sobrevida, crecimiento y  diferenciación de las poblaciones neuronales y se dividen en 3 familias  generales: A).- El Factor de Crecimiento Nervioso (ING en inglés) (4),  B).- El Factor Neurotrófico derivado del  cerebro y las neurotrofinas 3 y 4, incluyen también el Faturo Neurotrófico  ciliar, C).- El Factor inhibidor de Leucemia y la Interleucina G.,  además de las líneas derivadas de células gliales que incluyen Factor  Neurotrófico de células gliales, Neurturin, Artmin y Persefin.
   FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO DE PLAQUETAS (FCDP)
   El Factor de  Crecimiento derivado de Plaquetas (PDGF en inglés) es el principal Mitógeno que  se encuentra en el suero y se libera de las Plaquetas durante la formación del  coágulo, es multifuncional en sus acciones incluyendo mitogénesis en células  derivadas del mesodermo, aumento de la síntesis de matriz extra celular y  quemostaxis y activación de neutrófilos, monocitos y fibroblastos,  el FCDP es mitogénico para fibroblastos de  piel y tendones, células musculares lisas vasculares, células gliales y  condrocitos y además interactiva con el Factor de Crecimiento Transformador-1  para acelerar la curación de heridas, pero además puede ser patogénica en la Artero esclerosis y  Neoplasia.
   SUPERFAMILIA DE FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMADOR  (FCI)
   La familia de Factor  de Crecimiento Transformador- Betta (TGT-B en inglés) (5) incluyen la  subfamilia de FCT-Bettas, la subfamilia de proteínas morfogénicas óseas, el  decapentaplegico DPP y VG1, la subfamilia de sustancias inhibidoras Müllerianas  y la subfamilia de activinas e inhibinas, con funciones específicas, pero en la  mayoría de ellas, superpuestas y particularmente relevantes en el desarrollo y  se secretan como pro péptidos moleculares grandes.
   SUPERFAMILIA DE FACTOR DE NECROSIS TUMORAL (FNT).
   La superfamilia de  Factor de necrosis Tumoral (6) (TNF en inglés) incluye FNT alfa y betta, TNFR 1  y 2, LT-Betta R, osteo protegrina y varios otros. Todos ellos son ligantes  relacionados y actúan sobre todo en el sistema inmunológico con excepción del  P75 NGF, que se une al receptor de neurotrofinas y actúa en el sistema  nervioso. Todos ellos actúan para regular la viabilidad celular, tienen un  papel importante en el desarrollo linfoide y en la respuesta de las células “T”  y “B”, muchas de ellas inducen proliferación y diferenciación linfática.
   LA FAMILIA DE FCTORES DE CRECIMIENTO VASCULAR ENDOTELIAL (VEGF  en inglés) (7).
   Se conoce también como  vasculotrofina, ó Factor de Permeabilidad vascular (VEGF-A) con cuatro nuevos  miembros: Factor de crecimiento placentario (PIGF), VEGF-B, VEGFC y VEGF-D. El  VEGF-A es un potente Factor de Crecimiento para el Endotelio de las células  vasculares, facilitando la formación tubular, la migración celular y  supervivencia, por lo que se asocia con inflamación, permeabilidad y  angiogénesis, aparece en el desarrollo embrionario y curación de heridas en el  ovario. La hipoxia local es un potente inhibidor para su secreción para orina,  en el adulto su secreción es baja (excepto en el riñón) y se induce por  macrófagos, células “T”, astrocitos, osteoblastos, células musculares lisas,  fibroblastos, células endoteliales, cardiomiositos, musculo esquelético y  queratinocitos, así como en varios tumores humanos. (ver ejemplo de su uso en  la figura N° 1).
   El PIGF se secreta en  placenta y un poco menos en corazón, pulmones y glándula tiroidea en forma  autócrina.
   La VEGF-B aparece en corazón,  musculo esquelético, cerebro y riñón con una larga vida media mayor a 8 horas.
   La VEGF-C en el adulto aparece  en corazón, placenta, pulmón, riñón, musculo esquelético e intestino delgado,  en el embrión aparece en el mesénquima cefálico, región de la cola, allantoina  y a lo largo de los somitas y tiene un papel en el desarrollo del sistema  linfático.
   La VEGF-D (también llamada  C-FOS) aparece en el adulto en pulmón, corazón, intestino delgado y en el feto  en el pulmón, y es de acción mitogénica para células endoteliales.
   RESUMEN:
   Se hace una actualización  completa de los Factores del Crecimiento con una revisión de la literatura de  los últimos 30 años.
   ABSTRACT:
   We make a medical review  of the late 30 years of Growth Factor literature.
   BIBLIOGRAFÍA:
   1.- Fitzgerald G. et. Al. The Cytokine Facts  Book. 2° ed. Academic Press (2001)
   2.-  Skromne-Kadlubik G. & R. Hidalgo R., Factor de Crecimiento Epidérmico COM.  SALUD. Vo II N° 52 P. 49-52 Nov.-Dic. (1998).
   3.-  Skromne-Kadlubik G. Factor de Crecimiento de Fibroblastos. Rev. H. Juárez de  México. Vol. 62 N° 2 pág. 35-38 Abril-Junio (1995).
   4.-  Skromne-Kadlubik G. et. Al.   Radioinmunoscan of Sympathetic Ganglio. The  journal of Urology Vol.117  pg. 225 Feb.  (1997).
   5.-  Skromne-Kadlubik G. & R. Hidalgo R., Factor de Crecimiento Transformador. COM. MED. Vol. II N° 68 Ene..-Feb.-Marzo. (2001).
   6.-  Skromne-Kadlubik G. & R. Hidalgo R. Factor de Necrosis Tumoral. Rev. H.  Juárez de México. Vol. 72 N° 2 Abril-Junio (2005). 
   7.-  Skromne-Kadlubik G. & R. Hidalgo R. Factor de Crecimiento Vascular  Endotelial. Imagen Médica Vol. 7 N° 10 Oct. (2005).
   PALABRAS CLAVE: FACTORES DE CRECIMIENTO NERVIOSO RADIACTIVOS. RADIOSOMATOMEDINAS.}
   KEY WORDS: RADIACTIVE GROWTH FACTORS. RADIOSOMATOMEDINS.
   Nota: El Dr. Gregorio Skromne puede ser localizado en el teléfono (0155)  5563 7568
 o en la calle Holbein No 65-1, colonia Palacio de los Deportes en México,  D.F.  
			
		




























