El informe de los avances de la Secretaria de Salud
   Jani Luna Gonzalez
   13 de Septiembre de 2010
En conferencia de prensa, el Secretario de Salud, José Ángel Córdova  Villalobos presento los avances que se han logrado durante este último año. Lo  más importante para este sexenio es la “cobertura universal en salud”, es  decir, el seguro Popular, que integra el seguro médico para una nueva  generación esto con la finalidad de disminuir la mortalidad materna, que es uno  de los objetivos del milenio que tiene México comprometido.
   Por otro lado, el segundo objetivo prioritario es lograr la integración  funcional del Sector, para que unidas todas las instituciones del Sector Salud sea  un sistema único de salud. Además estamos terminando la infraestructura de los  hospitales y de los equipos que se tiene a nivel nacional para evitar las  duplicidades en compra de equipos y optimizar los recursos 
   El año pasado se realizó la compra consolidada de medicamentos de  patente de todas las instituciones del Sector; por lo que se hizo una  adquisición que permitió la transparencia del ejercicio de esta compra, con  un ahorro de 4 mil 100 millones de pesos.
   Cabe señalar que en México tenemos ahora uno de los programas más  amplios de Latinoamérica, que nos protege contra 15 enfermedades que es la  vacuna universal, y que incluye la vacuna contra la Influenza A H1N1.
   Asimismo, se continúa avanzando con las unidades  médicas “Centros Nueva Vida” para atención y prevención de adicciones, ya son  322.

El Desglose
El objetivo del Seguro Popular es lograr una cobertura universal de  salud, es decir, que todos los que no cuenten con un seguro social o ISSSTE obtengan  el seguro popular.
   Por lo que, se solicito a la cámara de diputados y senadores la  modificación al art 77Bis, con la finalidad de que la afiliación no fuera  unipersonal sino familiar, es por eso, que para el 31 de agosto se han afiliado  38 millones de personas no derechohabientes a ningún servicio de salud y con  esto se alcanzarían las metas de afiliación, es decir, se han afiliado más del  100% de los derechohabientes que se tenían al inicio de la administración.
   El titular de la secretaria, dijo, que el  presupuesto ha crecido en un 74 por ciento,  lo que  ha permitido crecer de 82 mil millones en el  año  2006 a 143 mil millones de  pesos en el 2010.  Por lo que se a  logrado fortalecer la infraestructura y la plantilla de personal y garantizar  la existencia de medicamentos e insumos para todos los afiliados al Seguro  Popular.
   Lo prioritario es continuar con esta afiliación acelerada de un  millón de personas por mes para poder completar el próximo año 11 millones más  de personas que nos faltarían para completar la cobertura universal  
   Cabe señalar, que dentro de los programas de aseguramiento universal, el  Programa del Seguro Médico para una Nueva Generación, que arrancó el 1° de  diciembre de 2006 y que ha garantizado el acceso a los servicios de salud a  todos los niños mexicanos sin ninguna otra derechohabiencia, por lo que, hasta  el mes de julio de 2010 están protegidos más de 3.6 millones de niños menores  de 5 años y  sus familias.
   El doctor Córdova añadió, se han afiliado al seguro popular más de 1.2  millones de mujeres embarazadas junto con sus familias, con la finalidad de  garantizar la atención a ambos. 
   El segundo objetivo prioritario, es lograr la integración funcional del  Sector, es decir, la integración a un sistema único de salud, lo que nos  conlleva a realizar un padrón de beneficiarios para evitar duplicidades a los  derechos de afiliación, señaló el secretario, y agregó, como ocurrió en  Aguascalientes y Colima con un 8% de personas derechohabientes del seguro social  que también están inscritas al Seguro popular. 
   Por otro lado, la plataforma de interoperabilidad del Expediente Clínico  Electrónico, está en proceso de licitación para que el próximo año ya estén  integradas las tres instituciones, para que en el 2012 estén las tres  instituciones y 24 estados de la República Integrados.   
   El secretario Córdova, añadió, hay convenios que se han desarrollado  para permitir la portabilidad de los derechos, como es el caso del Convenio 32  por 32 entre todos los estados de la República, que se firmó el año pasado, es  decir, ya se permite que todos los derechohabientes se pueda atender en  cualquier estado de la República, conservando sus derechos de atención, para no  tener que pagar cuotas complementarias, sino que entre los mismos estados se da  la facturación cruzada.
   Cabe señalar, dijo el secretario, que entre el IMSS, el ISSSTE y la  Secretaría de Salud, hay varios convenios con los que se ha logrado esta  intercambiabilidad de los servicios, por ejemplo: para las emergencias  obstétricas, en donde cualquier mujer embarazada que tiene alguna emergencia de  este tipo, debe de ser atendida en cualquier hospital, de cualquiera de las  instituciones públicas de salud, aún cuando no sea derechohabiente de esa  institución y después se da la compensación económica entre las instituciones.
   Y agregó, el año pasado se realizó la compra consolidada de medicamentos  de patente con todas las instituciones del Sector;  se hizo una adquisición que permitió, además  de la transparencia del ejercicio de esta compra, un ahorro de 4 mil 100  millones de pesos, y cabe recordar, dijo Córdova Villalobos, que el año  anterior el ahorro fue de 5 mil millones de pesos.
   Por otro lado, señaló el secretario, en México tenemos ahora uno de los  programas más amplios de Latinoamérica la vacuna universal, que nos protege  contra 15 enfermedades, la inversión llego a ser de casi 5 mil millones de  pesos incluyendo la vacuna contra la influenza A H1N1, y estas siguen siendo  gratuitas 
   Y en buena parte la sustentabilidad y el financiamiento de estas nuevas  vacunas, en particular rotavirus, influenza y neumococo, se ha dado gracias al  Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos y también al Seguro Médico para  una Nueva Generación.
   Hay que reconocer que durante estos tres años y medio se han realizado  en el Sector más de mil 700 acciones de inversión, que incluyen obras nuevas,  sustitución de algunas de ellas o remodelación o ampliación, manifestó el  secretario, además, entre las que destacan los hospitales regionales y centros  médicos de alta especialidad en diferentes partes de la República, y también se  han fortalecido las unidades médicas existentes en el sistema, la inversión ha  sido de más de 24 mil millones de pesos.
   Asimismo, están en operación tres nuevos hospitales regionales de alta  especialidad, el de León, Guanajuato; el de Mérida, Yucatán, y el de Ciudad  Victoria, Tamaulipas.  Y en proceso de  construcción el hospital de alta especialidad de Ixtapaluca, en el Estado de  México, además se han inaugurado hospitales generales y así se garantiza la  existencia de un hospital de alta especialidad en cada uno de los estados de la  República 
   Otro de los grande objetivos  son las adicciones, por lo que, los Centros Nueva Vida están al servicio para  la atención y prevención de adicciones, por el momento se cuenta con 322  centros y solo faltan 12 más por echar a andar en su totalidad, además se ha  incrementado el número de servicios, y señaló el titular de la secretaria, se  está trabajando en coordinación con la Secretaria de Educación Pública (SEP),  en las pruebas de detección, también se trabaja junto con los 110 Centros de  Integración Juvenil.    
   Por otro lado, el  secretario de salud, aseguró, que los pacientes con VIH que no tienen ni IMSS,  ni ISSSTE, continúan siendo financiados, y son cerca de 50 mil por el seguro  popular.
   También la atención  del sobrepeso y la obesidad es uno de los principales problemas de salud, que  representa y va a representar graves costos a las finanzas públicas.
   En el mismo tener, señaló  que el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria tiene contemplado la  construcción de unidades médicas especializadas para el tratamiento de las  enfermedades crónicas, el objetivo dijo, es que al finalizar el año contemos  con 106 unidades trabajando para atender a los pacientes con sobrepeso 
   Además, fueron  publicados los lineamientos que establecen cuáles alimentos, o qué tipo de  alimentos serán puestos a la venta en cada una de las cooperativas o tiendas  escolares, la lista específica va a ser publicada en la página Web, para que  entonces ya cada una de las escuelas puedan darle seguimiento a estas acciones  en relación a lo que podrán vender y no vender.
   El Programa de  Caravanas de la Salud, al término de la segunda quincena de julio de 2010, ha logrado  incorporar mil 395 unidades móviles y está cubriendo en su operación a 968  municipios de 14 mil 766 localidades donde habitan 3.5 millones de personas de  las más pobres del país.
   Agregó, en este  año, a la primera quincena de julio, se han otorgado 7.6 millones de  atenciones, o de consultas, datos que representan 3.2 millones adicionales a  las que se habían otorgado en el 2009.
   Y finalizo, no nada  más en las Caravanas de la Salud, sino en las unidades médicas fijas, ha ido  creciendo y este año tenemos un 3.6 por ciento más de consultas atendidas y un  11.6 por ciento más de egresos hospitalarios, en los hospitales de los  servicios públicos de salud, lo que quiere decir que en verdad la población  está asistiendo a recibir atención médica.

			
		




























