La OPS convoca a participar en la “Cruzada por la vida”
   9200 mujeres mueren por dificultades en el embarazo o parto: OPS
   Jani luna González
   29 septiembre de 2010
Durante la 50 Reunión del Consejo Directivo de la Organización   Panamericana de la   Salud (OPS), presidida por el Secretario de Salud de México,  José Ángel Córdova Villalobos, se lanzó la Iniciativa de  Maternidad Segura, como un llamado a los 37 países miembros de este organismo a  que redoblen los esfuerzos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio.
   Se dio a conocer que el Continente Americano ha  mostrado un avance significativo, al reducir de 23 mil en el año 2000, a nueve mil 200 en  2010, el número de mujeres que mueren como consecuencia de problemas  relacionados con embarazo, parto y puerperio.
   En América Latina se redujo la mortalidad materna en 41% entre 1990 y  2008, pero todavía está lejos de alcanzar para 2015 el objetivo de disminuir  por lo menos 75% la cantidad de fallecimientos de este tipo, al que se  comprometieron 189 países del mundo miembros de la Organización Mundial de la  Salud, OMS.
   La mortalidad materna afecta sobre todo a mujeres pobres, desposeídas,  analfabetas que viven en áreas rurales, que pertenecen a población indígena,  afrodescendiente o adolescente, cuyos embarazos no han sido planificados.
   Las acciones prioritarias de la iniciativa, que forma parte de la Cruzada por la Vida, son el acceso universal  a servicios de salud sexual y reproductiva, existencia de servicios integrales,  aumento de la protección social, la mejora de la calidad de los servicios  prenatales, parto y puerperio, la incorporación de anticonceptivos en la lista  de medicamentos esenciales y la revisión de las leyes correspondientes.
   En presencia del Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova  Villalobos, quien preside el Consejo Directivo de la OPS, se señaló que la Iniciativa tiene un  enfoque sobre los determinantes sociales y ambientales de forma integral y  representa una alianza internacional e intersectorial, en la que participan la OPS, OEA, Fondo de Población  de las Naciones Unidas, Banco Mundial y otros organismos.
   La Asamblea de las Naciones Unidas  consideró a la falta de reducción de la mortalidad materna como una barrera  para disminuir la pobreza y el desarrollo humano sostenible, por lo que los  Jefes de Estado se comprometieron a redoblar sus esfuerzos al respecto.  
   En ese sentido, la   Iniciativa de  Maternidad Segura convoca a las naciones a centrarse en lograr que las mujeres  tengan acceso universal a servicios de calidad, tomando en cuenta los problemas  de desigualdad, distribución del ingreso, inequidades relacionadas con lugar de  residencia, origen étnico y otras barreras.
   Como parte de la   Cruzada por la   Vida, se inauguró la exposición Maternidades, un proyecto  compuesto por una serie de fotografías instantáneas del mundo, en las que los  protagonistas son las madres o sus hijos. El objetivo de esta obra es mejorar  la calidad de vida de la población en situación de riesgo, garantizando sus  derechos sociales. 

 
			 
		

