PENSIONISSSTE: segundo referendo en contra
   Gustavo Leal F.
   Como se esperaba y desdeñando la millonaria campaña  dilapidada por Yunes, PENSIONISSSTE se derrumbó. Fue arrastrado por una  “reforma” que, naciendo muerta, aguarda ya en el umbral de su propia y más que  urgente reforma.
   Las cifras de Yunes no dejan dudas: la casi totalidad de los  trabajadores al servicio del Estado optaron por el esquema pensionario de la Ley ISSSTE 1983  “modalizado”, como lo bautizara la sentencia de la SCJN. Con ello, los 8 de  cada 10 trabajadores que se ampararon y otorgaron el primer referéndum en su contra,  volvieron a decirle -todavía con más fuerza- NO a esa “reforma” calderonista.
   Pero para quienes  la propulsaron o le apreciaron “beneficios”, las expectativas eran promisorias  y del todo diferentes.
   Calderón: “con la reforma del ISSSTE los mexicanos  tomamos una decisión correcta y desactivamos a tiempo una situación de riesgo  que hubiera hecho crisis tarde o temprano en las finanzas públicas del país”  (14.11.08).
   M.A.Yunes: “no se trata de un referéndum; de  considerarlo así habría que oponer del argumento de que nueve de cada 10  derechohabientes que tuvieron expedita la vía del amparo no acudieron a ella.  No, no es referéndum” (13.6.2008).
   Senador Creel (PAN): “dejemos que esta  reforma se instrumente durante un tiempo y si vemos que requiere mejoramientos,  lo vamos a hacer sin duda alguna, pero hoy vamos a proceder a su operación”  (29.3.07).
   Senador Madero(PAN): “lo primero que hará  esta reforma es frenar la bola de nieve que crece día con día. A partir de la  próxima administración, en 2012, se prevé que el déficit comience a disminuir  poco a poco” (27.3.07). “No se le cambiará ni una coma a la Ley. Cómo vamos a  capitular. De ninguna manera, primero muertos que dar la vida” (31.5.07).
   Senador Anaya (PAN): “la nueva Ley del SAR  garantiza una menor comisión” (15.12.08).
   Senador Beltrones (PRI): “los legisladores hicimos modificaciones que no se  pensaban posibles, para consolidar el ahorro interno y darle a los trabajadores  del Estado nuevas reglas para que puedan realmente vigilar y controlar sus  cuentas para el retiro, así como resolver un hoyo negro de las finanzas  públicas. Hicimos lo que no se hizo en 1997” (2.6.07). 
   Diputado Estefan Chidiac (PRI): “el número de recursos presentados no rebasa 6 por ciento del total de  los trabajadores. Esto quiere decir que 94 por ciento de ellos está de acuerdo  con la ley” (11.6.07).
   Diputado Samuel Aguilar (PRI, quién leyó ante el  pleno camaral la Iniciativa  de “reforma” del ISSSTE el 15 de marzo de 2007): “es para que los  diputados les expliquen en sus estados de qué se trata esto”, mientras  distribuía a otras fracciones parlamentarias un Decálogo con los “beneficios”  de la “reforma” (17.3.07).
   Respecto al Diputado Gamboa (PRI): “al interior de la  bancada -se reveló- persiste un notable malestar contra el coordinador, Gamboa  Patrón, a quien algunos de sus compañeros acusaron de ‘traidor’ por ‘avalar un  atraco a los trabajadores y estar al servicio del gobierno federal. Legisladores  del tricolor inconforme dijeron: ‘se trató de una maniobra orquestada por  Emilio; el documento nos pasó de noche. No tuvimos oportunidad de leerlo y nos  sorprendieron por una candidez de nuestra parte. ¿Acaso no se dan cuenta que  los grandes perdedores seremos los priístas?, por que una iniciativa tan  impopular le corresponde a Calderón, o en todo caso al PAN. ¿Se ha percatado  Emilio que la negociación no está por encima de los intereses del pueblo?” (La   Jornada, 16.3.07).
   Ministra Margarita Luna Ramos: “rechazó riesgos por  el sistema de cuentas individuales, por la eventual contratación de una pensión  con una aseguradora, pues las leyes de ahorro para el retiro contemplan  candados y salvaguardas” (18.6.08).
   Ministro Salvador Aguirre: “rechazó los derechos  creados de los trabajadores y cuestionó el Estado paternalista, sobre todo  cuando no tiene posibilidades económicas para ello” (17.6.08).
   Ministro Salvador Azuela: “con la reforma, todo  está siendo favorable a los trabajadores” (17.6.08).
   Presidente de la CONSAR. Moisés Schwartz: “las Afores son negocios rentables. Mientras un  afiliado requiere 44 meses para obtener rendimientos, en sólo 22 meses los  dueños recuperan su inversión” (23.4.2007).
   Exdirector de la Afore XXI. J. Beristáin  Iturbide:“ninguna de las Afore puede garantizar pensiones dignas  para los futuros jubilados (14.8.06).
   Alejandro Villagómez (CIDE): “la reforma al ISSSTE  fue un paso en la dirección correcta” (13.4.07).
   Rosendo Galindez (SNTE): “la iniciativa tiene  el sello de la dirigente Elba Esther Gordillo” (22.3.07).
   Consultora Moodys: “a 20  días de su promulgación, manifestó que resultaba ‘extraño’ su que su aprobación  no tuviera ‘una mayor aceptación social’ y sugirió algunos ‘requisitos’ para la  ‘aprobación’ de otras reformas calderonistas. En primer término debe cursarse ‘un  trabajo político de mayor calidad’ porque ‘un mayor consenso social’ en torno a  las reformas necesariamente demanda ‘tres ingredientes fundamentales’ por parte  del gobierno: mejor poder de convencimiento, mayor sensibilidad política y  social, así como un intenso trabajo de promoción y comunicación de sus ‘beneficios’”  (20.4.07). 
   Sergio Sarmiento: “quizá el mayor triunfo  fue la ley de pensiones del ISSSTE, que pone freno a una tendencia que habría  acabado con el tiempo con el propio Estado mexicano” (1.12.08).
   Mientras en diciembre de 2008, médicos, enfermeras y  familiares de pacientes del Hospital Darío Fernández del ISSSTE bloqueaban la  avenida Revolución en demanda de medicamentos y materiales, sólo la CNTE observó: “el PENSIONISSSTE  fracasó, porque el maestro lo quebró”. 
   De la Redacción:
   El presente artículo de  Gustavo Leal Fernández, profesor e investigador de la Universidad Autónoma  Metropolitana Xochimilco, apareció publicado por primera vez en el periódico La   Jornada el sábado 27 de diciembre de 2008.
			
		



























