Para Elías Miguel Moreno Brizuela, presidente de la Comisión  de Salud y Seguridad Social de la Cámara de Senadores, el estudio de  la minuta que recibió el Senado de la Cámara de Diputados con  las reformas que se hicieron al artículo 77 de la Ley de la Propiedad  Industrial -para permitir la explotación de patentes farmacéuticas  en los casos que así lo considere el Consejo de Salubridad General-,  es un gran problema.
  En exclusiva para Imagen Médica el senador indica que ya entraron al “estudio”,  y que para ello, recibirán la visita de todos los industriales farmacéuticos  nacionales y trasnacionales interesados en el caso. Apenas el pasado martes  19 recibieron en el Senado la visita y explicación del señor  Silanes, y el miércoles 20 la visita del director general de Novartis.
  Según Moreno Brizuela, sostendrán reuniones con todos los empresarios  farmacéuticos envueltos en la polémica de la liberalización  de las patentes, entre los que se incluye a Víctor González Torres,  presidente del grupo “Por un País Mejor”, y dueño  de Farmacias de Similares.
     El    objetivo, refiere el senador, es escuchar a todos y tener la información, “porque    cada uno se dice poosedor de la verdad”, pero en el fondo, asegura, “el    asunto es muy serio: la defensa a la soberanía de la industria farmacéutica”.    Tan importante, explica, “como la propia reforma eléctrica,    porque si no damos los pasos adecuados vamos a terminar supeditados a las    decisiones de la industria farmacéutica trasnacional”.
El    objetivo, refiere el senador, es escuchar a todos y tener la información, “porque    cada uno se dice poosedor de la verdad”, pero en el fondo, asegura, “el    asunto es muy serio: la defensa a la soberanía de la industria farmacéutica”.    Tan importante, explica, “como la propia reforma eléctrica,    porque si no damos los pasos adecuados vamos a terminar supeditados a las    decisiones de la industria farmacéutica trasnacional”.
  Tan complejo es el problema, dice, que si nos vamos por el otro lado, por el  de “atentar contra la propiedad industrial -las patentes-, nos podemos  encontrar en la posición en la que se encuentran Brasil o Sudáfrica,  donde desde hace algunos años no entran medicamentos de avanzada”.
  — ¿Qué es lo que dice Novartis?
  — Novartis dice que para desarrollar un producto necesitan entre 500 y  900 millones de dólares, y que de acuerdo a las leyes de las patentes,  desde el momento que ellos registran su producto, desde ese momento empiezan  a correr los 20 años. Dicen que desarrollar el producto les lleva 10  años y que los siguientes 10 años de venta son los que tienen  para recuperar la inversión y ganar. Y argumentan que si sólo  les dan 10 años de vigencia a las patentes, entonces ya no van a ganar.
  El senador calcula que hasta finales de septiembre estarían en posibilidades  de empezar a “discutir” en el Senado la reforma al 77, “porque  es muy complicada y tiene muchas aristas”, califica el caso como “un  problema muy delicado, en el que ya han surgido muchas cosas graves” en  las investigaciones que realizan.
  Una de ellas -revela- “que me parece gravísima, es que la industria  trasnacional comercializa todo a través de un distribuidor: Antonio  Pérez”. “¡Es gravísimo! -enfatiza- porque no  hay producto trasnacional que no pase por sus manos”. “¡Es  gravísimo! -machaca- porque eso habla de intereses múltiples”.
  — ¿No hay quien le ponga un alto a este señor que surgió desde  Salinas? …
    — No, no hay.
  — No hay quien le ponga un alto porque hay huecos en la legislación  y sí, vende cantidades estratosféricas a todo el sector salud…
    — Es un monopolio.
  — También la cantidad de compras directas que le realizan las instituciones  de salud es enorme, ¿cómo acotar el enorme poder que tiene este  señor?
    — Solamente modificando la legislación. Necesitamos modificar    la Ley de Adquisiciones de todas las instituciones de salud porque es por    igual, el Seguro Social, la Secretaría de Salud y el ISSSTE. Yo no    lo había visto tan grave como hasta ahora, pero es urgente modificar    esta ley. Sólo así se pueden acotar este tipo de monopolios.